-ANFIBOLOGÍA- La anfibología es catalogada como un vicio de dicción y se define como aquello que se presta para más de una interpretación, o sea, algo que se vuelve ambiguo en su significado. Ejemplos Me compré un computador y un celular. Me dices cuando quieras y te lo presto. ¿El computador o el celular? Santiago me gusta y Luis me encanta. Le pediré que sea mi novio. ¿A Santiago o a Luis? Fuimos al cine y después al restaurante. Te dejamos un mensaje para que nos viéramos allá. ¿Dónde: en el cine o en el restaurante? Se busca hombre para trabajar fuerte. ¿Fuerte el hombre o el trabajo? Marcos y Sara hicieron un largo viaje en su auto. ¿En el auto de quién: de Marcos o de Sara? Te vi cuando ibas solo corriendo por la calle. ¿Cuándo iba solo sin compañía de alguien o únicamente por la calle? Me encontré a un amigo cuando iba borracho. ¿Quién iba borracho: el amigo o...
Entradas
Mostrando las entradas de abril, 2022
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
-PLEONASMO- Se denomina pleonasmo o Perogrullo a una figura retórica que consiste en producir una mayor intensidad en la frase a través de añadir términos redundantes , innecesarios desde un punto de vista formal. En todo caso, tanto el pleonasmo como la redundancia consisten en añadir a la oración palabras que podrían considerarse innecesarias, pues en lugar de añadir información nueva o relevante, insisten en la ya contenida en la oración o en una palabra previa, por ejemplo: “pared divisoria” o “persona humana”. Como se puede ver, ambos términos aportan la misma información , y por lo tanto bastaría con uno solo. Fuente: https://concepto.de/pleonasmo/#ixzz7PGNcOjmR Ejemplos de pleonasmo Son ejemplos comunes de pleonasmo en el habla cotidiana los siguientes: “Callarse la boca” “Subir hacia arriba” o “bajar hacia abajo” “Ve...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

-CACOFONÍA- Se llama cacofonía a un vicio del lenguaje que consiste en una asociación poco armónica o poco estética de sonidos dentro de una oración o de un fragmento de texto . Esto puede significar distintas cosas en específico, pero generalmente se trata de repeticiones innecesarias o exageradas de palabras o de terminaciones, que afean el texto y distraen en la transmisión del mensaje . Fuente: https://concepto.de/cacofonia/#ixzz7PGMQKyk9 La cacofonía se caracteriza por lo siguiente: Es un vicio del lenguaje , especialmente de la palabra escrita. Consiste en la repetición o reiteración excesiva de sonidos que rompen con la cadencia natural de la oración, o distraen del sentido de la misma. En ocasiones puede ser empleada de manera intencional para generar efectos lúdicos en lo dicho, como en los t...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

-SOLECISMO- Se llama solecismo o también anacoluto a lo que la gramática normativa o prescriptiva entiende como un error de sintaxis , o sea, a un cambio repentino en la formulación de una frase, alterando el orden usual o “correcto” de sus términos y, por ende, produciendo una inconsistencia en la misma. Fuente: https://concepto.de/solecismo/#ixzz7PGKRFVxu ejemplos: “ Hacen años que no los veo” (error de concordancia del verbo). “Las palabras claves del artículo son las siguientes” (error de concordancia del adjetivo ). “Antiguamente habían muchos casos como ése” (error de pluralización de haber). “Ella se sentó lejos mío en el salón” (debería ser “lejos de mí”). “La gente se quejaban todo el tiempo” (error de pluralización del verbo). “ Han habido docenas de atentados contra...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Los vicios del lenguaje -¿Qué son los vicios del lenguaje? Los vicios del lenguaje son las construcciones impropias del lenguaje. Estas muchas veces tienen lugar por el desconocimiento del idioma, la fusión de un idioma con otro o formas heredadas que buscaban diferenciarse del lenguaje tradicional para crear construcciones locales. Algunos de los principales vicios del lenguaje son: solecismo, anfibología, cacofonía, y pleonasmo.