-PLEONASMO-
Se denomina pleonasmo o Perogrullo a una figura retórica que consiste en producir una mayor intensidad en la frase a través de añadir términos redundantes, innecesarios desde un punto de vista formal.
En todo caso, tanto el pleonasmo como la redundancia consisten en añadir a la oración palabras que podrían considerarse innecesarias, pues en lugar de añadir información nueva o relevante, insisten en la ya contenida en la oración o en una palabra previa, por ejemplo: “pared divisoria” o “persona humana”. Como se puede ver, ambos términos aportan la misma información, y por lo tanto bastaría con uno solo.
Fuente: https://concepto.de/pleonasmo/#ixzz7PGNcOjmREjemplos de pleonasmo
Son ejemplos comunes de pleonasmo en el habla cotidiana los siguientes:
- “Callarse la boca”
- “Subir hacia arriba” o “bajar hacia abajo”
- “Veredicto final”
- “Utopía inalcanzable”
- “Soler a menudo”
- “Período de tiempo”
- “Obsequio gratuito”
- “Olvido involuntario”
- “Miel de abejas”
- “Genocidio colectivo”
- “Erradicar de raíz”
Comentarios
Publicar un comentario